Carlos Santana sube el nivel de un GuitarBCN con Jorge Drexler, Amaral y Stay Homas

Carlos Santana sube el nivel de un GuitarBCN con Jorge Drexler, Amaral y Stay Homas

El GuitarBCN alcanza su 35.ª edición y con ella una ambición renovada que se manifiesta en el regreso del Palau Sant Jordi como escenario del festival para alojar a Carlos Santana, de regreso en la ciudad tras más de dos décadas de ausencia. Junto al mexicano, la presencia en el cartel de dobles y triples convocatorias en escenarios como el Palau de la Música, el Sant Jordi Club o el Poble Espanyol que alojarán a Jorge Drexler, Amaral o Stay Homas, justifica la puesta a la venta de más de 100.000 entradas, cifra récord que supera de lejos los más de 65.000 tiquets vendidos en la pasada edición. Para ello contarán también con nombres como Rosario, Ivan Ferreiro, Rodrigo Cuevas o Bebe en la primera edición sin la presencia de Joan Roselló, alma mater del GuitarBCN durante las últimas décadas, que falleció el pasado octubre.

“Con la ausencia de Joan nos preguntamos qué diferenciaba al GuitarBCN de los otros festival, y de una manera muy orgánica vimos que es el crecimiento de los artistas”, explica Judit Llimós, directora del festival. “Hemos dado a muchos artistas la posibilidad de crecer a través de varios escenarios de Barcelona”, un crescendo que ha vivido con total naturalidad en casos como los de Xoel López o Ivan Ferreiro, que actuarán en L’Hivernacle (23 de enero y 13 de marzo respectivamente), con capacidad para 3.500 personas, para superar su techo actual.

Casos parecidos son los de Carlos Sadness  (14 de marzo), que hará su primer Palau en el festival donde tocó por primera vez en el 2016, o el de Antoñito Molina, que dará el pistoletazo de salida del festival en el Sant Jordi Club (17 de enero) después de haber pasado por las dos salas del Apolo. También las Marlena vivirán esta progresión desde su gira de chiringuitos en el 2020, en plena pandemia, a su primer concierto en La Nau, el paso por las dos salas de Apolo y la Razzmatazz que pisarán en esta edición. O el de Amaral, formación sobradamente consolidada que presentará su nuevo disco, Dolce vita, que verá la luz en febrero del 2025. Por ahora la formación aragonesa ha publicado ya cinco temas, el último de ellos el pasado 29 de noviembre y titulado No lo entiendo.

Pero si un nombre sobresale en el festival de la Guitarra es el de Santana, “un maestro de la guitarra a nivel global”, como lo define Llimós. Leyenda de Woodstock, compañero de escenario de Paco de Lucía y renovado genio de la guitarra gracias a Supernatural, el mejicano visitará de nuevo el Sant Jordi el 26 de julio, un espacio donde ya actuó en el 2003, y pondrá así el recinto de Montjuïc por segunda vez en el cartel del GuitarBCN después de la actuación de Ringo Starr en el 2018. A sus 77 años y con 55 de carrera, Santana anda metido dentro de la gira Oneness tour que también le llevará por Madrid, Valencia, Murcia y JerezLa actuación será una celebración del cuarto de siglo del mencionado Supernatural y repaso de una larga carrera que le ha permitido grabar una treintena de discos y cosechar 10 premios Grammy, pero sobre todo parir temas como SmoothOye como vaBlack magic woman o Samba pa ti

Si Santana aspira a llenar el Sant Jordi, los Stay homas no necesitarán hacer nada para llenar por tres ocasiones el Poble Espanyol (24 y 25 de enero) en unas citas anunciadas el pasado año y que agotaron casi todas las entradas nada más ponerse a la venta para asistir a las últimas actuaciones de Klaus Stroink, Guillem Boltó y Rai Benet antes de tomarse un descanso indefinido en una carrera explosiva que arrancó durante la pandemia, un drama al que pusieron alegría con Gotta be patient.

Doble será la cita en el Palau de la Música de Jorge Drexler (20 y 21 de marzo), ganador del Grammy a mejor canción por Derrumbe. El mismo escenario, muy presente este año, acogerá a Ana Belén (30 de mayo), el Kanka (4 de abril), la pianista y vocalista Hania Rani (21 de mayo) o el también pianista Tony Ann, (28 de junio) dos representantes de la vanguardia del género. Asimismo acogerá el último concierto del Guitar a cargo del estadounidense Jason Mraz el 15 de septiembre.

En su 35.ª edición, el festival también acogerá varios aniversarios como los 10 años de Viva Suecia, que se estrenan con Sold out en el Liceu (19 de enero). También agotaron papel en solo 24 horas Els Amics de les Arts, que el 25 de julio darán en el Poble Espanyol el único concierto en Catalunya dentro de la celebración de su 20 aniversario. Las mismas velas soplará Bebe, un aniversario que la valenciana celebró con el álbum Pafuera telarañas. Tres décadas de carrera cumplirán dos damas del flamenco: Pastora Soler en el Gran Teatre del Liceu (17 de julio) y Rosario Flores, que actuará en el mismo Auditori del Fòrum (28 de marzo) donde Coque Malla –ganador en el 2021 de la Púa de oro del festival- celebrará el día antes un 40 aniversario que le pilla poco después de presentar su último disco, Aunque estemos muertos.

La lista todavía no está cerrada (quedan entre 3 y 5 actuaciones por confirmar) y cuenta con Adrià Salas, ex La Pegatina, que presentará disco en la 2 de Apolo (6 de febrero), lo mismo que Valeria Castro en l’Auditori del Fòrum (3 de abril) con El cuerpo después de todo. Por su parte Califato ¾ debutará en el festival en la sala Razzmatazz, donde también actuará Suu (28 de marzo), que presentará nuevo disco, así como Marina Reche (8 de mayo) y Rodrigo Cuevas (25 de abril), que tras triunfar en la pasada edición con un concierto memorable en el Liceu cierra este año gira en la sala Razzmatazz. En total 48 actuaciones que se presentaron este jueves en el espacio The Social Hub del Poble Nou con la presencia de un buen puñado de artistas, entre ellos Els amics de les arts, Adrià Salas, Carlos Sadness, Suu o Marlena, una cata de lo que está por venir en el GuitarBCN. 

Read more