De ser abucheada en Cannes a convertirse en icono feminista: El viaje de ‘María Antonieta’ de Sofia Coppola.

De ser abucheada en Cannes a convertirse en icono feminista: El viaje de ‘María Antonieta’ de Sofia Coppola.

Si algo tiene la historia de María Antonieta es que nos sigue fascinando a través de los años. Su vida, marcada por el lujo y el escándalo, ha sido objeto de múltiples representaciones más o menos acertadas, pero en los últimos años quién ha destacado por ofrecer una mirada diferente sobre sobre la vida de la reina ha sido Sofia Coppola. Con los años, María Antonieta, su particular biopic, se ha convertido en un hito en su filmografía y un clásico contemporáneo que ha generado y sigue haciéndolo, admiración y controversia a partes iguales.

En 2006, cuando la película vio la luz, recibió numerosas críticas de sus detractores, incluyendo un abucheo en Cannes. En aquel momento, muchos la tacharon de vacía y superficial, argumentando que trataba de esconder sus fallas con una estética recargada y empalagosa. Casi veinte años más tarde, nos da la impresión de que la mayoría de críticos no estaban preparados para interpretar el lenguaje visual que proponía la directora, caracterizado por una paleta de colores pastel similar a la de las galletas y los pasteles, que actualizaba la imagen de las películas de época, evitando los colores sólidos, y priorizaba los estampados. La propia Coppola comentó en el documental sobre el rodaje que era la película con la estética más femenina que había visto.

Históricamente, la figura de María Antonieta ha sido una de las más incomprendidas de la historia moderna. Fue vilipendiada en primer lugar por sus contemporáneos, más por su condición de reina extranjera y por ser mujer que por lo desacertado de sus decisiones políticas. La propaganda de aquellos años ha llegado hasta nosotros y basta con recordar la famosa frase de “Que coman pasteles” para pensar en María Antonieta, aunque ella nunca la pronunciara. Coppola rompió con todo aquello y nos presentó a una María Antonieta más cercana a nosotros, jugando con una banda sonora rock y shoegaze y enfatizando la complejidad emocional de las escenas.

Read more