Estas son las locaciones donde se grabó ‘El secreto del río’

Una vez más, gracias a sus impresionantes paisajes, Oaxaca es el escenario perfecto para llevar a cabo el rodaje de una serie mexicana. La producción de Netflix, El secreto del río, dirigida por el cineasta mexicano Ernesto Contreras, cautivó a la audiencia no solo por su intrigante trama, sino también por sus escenarios y la rica cultura zapoteca que retrata en cada escena. Gran parte de su encanto se debe a las cuidadosas elecciones de locaciones, que envuelven perfectamente el contexto y la atmósfera que la serie transmite.

La locación principal y la más importante en la trama de Secreto en el río es el Istmo de Tehuantepec, una región que conecta los océanos Pacífico y Atlántico. Esta se convirtió en el escenario perfecto para la producción, gracias a sus coloridas tradiciones y sus asombrosos paisajes naturales. Desde playas vírgenes, arquitectura colonial distintiva y hasta frondosas selvas, el Istmo ofreció el telón de fondo perfecto para llevar a cabo la historia. Al rededor de seis locaciones fueron las que se usaron dentro de esta región.

Puente de fierro
Se trata de una de las obras más representativas del siglo XX, edificada por el general Porfirio Díaz con los ferrocarriles mexicanos. Con el paso del tiempo, las fuertes precipitaciones dieron fin a algunas partes de esta construcción, entre ellas el tramo carretero. En 1998 se tuvo registro del último ferrocarril que circuló sobre el puente con pasajeros a bordo.

Hoy en día, las vías férreas dejaron de funcionar, dando un uso meramente peatonal donde los civiles realizan manifestaciones y organizaciones en él.

La tehuana de acero
Esta preciosa escultura fue elaborada por Miguel Hernández, un escultor reconocido, que se volvió un referente e hito de Oaxaca. Se trata de una metáfora para referirse a las mujeres tehuanas que han logrado destacar en ámbitos dominados por los hombres. Demuestra que las mujeres son fuertes, resilientes e independientes, además de que representa el empoderamiento femenino manteniendo las características y raíces culturales de Tehuantepec.

Chalet de Juana de Cata
Un amor fugaz entre el general Porfirio Díaz y Juana Catalina Romero, una activista, comerciante tehuana y amplia conocedora de los movimientos políticos de aquella época, dio resultado a una emblemática edificación. Esta se volvió un spot de relevancia para la filmación de la serie El secreto del río. La leyenda cuenta que Díaz mandó a construir como prueba de su amor hacia la joven Juana, este lujoso chalet donde transitaban las vías del ferrocarril. Aunque su romance no pudo ser confirmado, existen muchas versiones donde se dio a conocer su relación íntima y sentimental durante la estancia del expresidente en Tehuantepec.

Bahía Conejos
Esta pequeña, pero hermosa bahía, se caracteriza por ser una playa relativamente aislada y tranquila. Considerada una playa virgen con un ambiente sereno y relajado que permite disfrutar la belleza natural del lugar. Sus aguas, a comparación de las de otras playas, se distinguen por ser calmadas por la abundante vegetación en sus alrededores, así como por la experiencia de desconexión que brinda a todo aquel que la visite.

Puerto de Salina Cruz
Considerado actualmente como un puerto de importancia nacional, fue inicialmente una pequeña aldea con enfoque en la pesca y la producción de sal. Con la llegada de Porfirio Díaz, el pueblo comenzó a tomar fuerza económica y comercial, pasando de una pequeña localidad a ser un importante puerto en aquellos años. En 1907, surgió un nuevo comienzo cuando Porfirio lo declaró oficialmente como el “Puerto de Salina Cruz”. Esta nueva infraestructura incrementó el comercio nacional e internacional, llevando a ser de una antigua aldea a una una cuidad cosmopolita.

Ojo de agua de Tolistoque
En las profundidades del Istmo de Tehuantepec, las aguas cristalinas del Ojo de Agua de Tolistoque destacan por su belleza. Formadas dentro de una cueva que se extiende por varios metros, crea un ambiente misterioso, precisamente lo que que se quiere generar en los espectadores con la filmación de la serie. Sus magníficas vistas se distinguen por la exuberante vegetación, la gran diversidad de especies y sobre todo, el ambiente relajado y de calma que evoca.

¿De qué trata la serie El secreto del río?
La trama de la serie se lleva a cabo en un pequeño pueblo mexicano, en el Istmo de Tehuantepec, donde Erik y Manuel, los personajes principales, forjan una amistad en las aguas cristalinas de un río. Sin embargo, un terrible accidente marcará a los protagonistas para siempre. Años más tarde, al crecer, la venganza y el pasado los obligarán a enfrentar las consecuencias de aquel fatídico día y a regresar al lugar donde todo se originó.