Estudio revela el origen del gesto de sacar la lengua al escribir; ¿Qué dice?
Un estudio reciente arrojo luz sobre uno de los gestos inconscientes más comunes: sacar la lengua mientras escribimos o realizamos tareas que requieren precisión manual. Aunque parece una simple mueca, este comportamiento tiene raíces profundas en nuestro sistema motor y en la evolución humana, como revelan investigaciones publicadas en Frontiers in Psychology y Journal of NeuroPhysiology.
Un estudio reciente arrojo luz sobre uno de los gestos inconscientes más comunes: sacar la lengua mientras escribimos o realizamos tareas que requieren precisión manual. Aunque parece una simple mueca, este comportamiento tiene raíces profundas en nuestro sistema motor y en la evolución humana, como revelan investigaciones publicadas en Frontiers in Psychology y Journal of NeuroPhysiology.
Este fenómeno fue denominado "desbordamiento del sistema motor" por los científicos, quienes estudiaron la relación entre las áreas del cerebro que controlan los movimientos de la mano y de la boca. Al escribir, las neuronas activadas para el movimiento manual también influyen en las áreas relacionadas con la boca, lo que explica por qué sacamos la lengua de forma involuntaria.
Este patrón de activación simultánea sugiere que el sistema nervioso mantiene un vestigio de la coordinación entre gestos manuales y faciales, vinculados a la comunicación primitiva.
¿Por qué ocurre y qué significa?
Aunque hoy en día el lenguaje verbal es nuestro medio principal de comunicación, esta respuesta motora refleja conexiones evolutivas profundas. Este gesto de sacar la lengua al concentrarse en una tarea es, en el fondo, una interacción inconsciente entre las áreas cerebrales que regulan manos y boca, indicando que no hemos dejado atrás del todo nuestras raíces de comunicación no verbal.