Jon Fosse, ¿Qué sabemos del nobel de literatura 2023?

Jon Fosse, ¿Qué sabemos del nobel de literatura 2023?

La Academia Sueca ha otorgado este jueves el Premio Nobel de Literatura 2023 al narrador y dramaturgo Jon Fosse, “por su prosa innovadora y por dar voz a lo que no se puede decir”. Nacido en Haugesund (Noruega) hace 64 años, su producción ha sido comparada con la de Ibsen o la de Beckett, y en su país natal es considerado como un autor nacional, donde comparte trono con otros escritores de relevancia como Jo Nesbø o Karl Ove Knausgård. Fuera también ha tenido notoria repercusión: su obra ha sido traducida a 40 idiomas y en 2007 fue ordenado caballero de la Ordre National du Mérite de Francia. Es devoto de Federico García Lorca.

Fosse ha declarado que se siente “abrumado, muy feliz y agradecido”, en un comunicado de su editorial noruega, Samlaget. “Veo este premio como un premio para la literatura”, ha añadido, “no se llega más alto que el Nobel, después de esto, todo es cuesta abajo”. Sobre las quinielas que le daban favorito al galardón desde hace años, Fosse ha declarado a la cadena noruega TV2: “Estoy acostumbrado al suspense y a no conseguirlo. Así que ha sido un poco inesperado para mí”.

Su primera obra fue Raudt, svart (Rojo, negro), de 1983, que no está traducida al español, y desde ahí ha ido hilvanando una trayectoria en la que se encuentran novelas, cuentos, obras de teatro o libros infantiles. Una de sus creaciones más recientes es Mañana y tarde (Nórdica / De Conatus), tan reciente que por una feliz coincidencia llegaba este mismo jueves a las librerías en España: cuenta, de la cuna a la tumba, la historia de un personaje llamado Johannes, a través de sencillas escenas cotidianas, y hace reflexionar sobre si todo esto —la vida— tiene sentido.

Dinos, ¿Conoces alguna obra de este nuevo premio Nobel?

Read more