Miren revelaron nuevo monumento al Impulsor de Sueños, Raúl Padilla López

En lo que fuera una de sus más grandes obras, el Complejo Cultural Universitario, de la Universidad de Guadalajara, fue develado este lunes un nuevo monumento en homenaje póstumo a uno de los impulsores más importantes de esta casa de estudios, el Licenciado Raúl Padilla López, en el marco del aniversario número siete de este conjunto cultural y bajo el lema “Impulsor de Sueños”.
Así lo externó el rector de la magna casa de Estudios, Ricardo Villanueva, quien destacó, este espacio fue una de las más grandes visiones de Padilla López en el impulso a la cultura y el conocimiento, por lo cual se decidió que fuera en este complejo donde se ubicara el monumento impulsado por la Fundación Universidad de Guadalajara, ese espacio que de acuerdo con el líder estudiantil, es uno de los centros culturales más importantes de Latinoamérica, y que aún en proceso de conclusión, se ha constituido ya como un espacio “donde sucede y se vive la cultura”, siendo el sitio idóneo para albergar este monumento.
“La cultura, para el licenciado Padilla, hace las sociedades. La cultura es la base de la democracia, la cultura es importantísima para el propio pensamiento humano, para el pensamiento crítico y creo que nos dejó uno de los centros culturales más bonitos del mundo para que la cultura suceda, por lo tanto para que la democracia suceda y por lo tanto para que el pensamiento crítico suceda aquí también”, dijo Villanueva Lomelí.
Así, se develó entonces, de manos del rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, y del presidente de la Fundación Universidad de Guadalajara, Trinidad Padilla, la escultura de dos metros de altura, elaborada con bronce a distintos tonos de pátina, gracias a la reacción que producen los ácidos y el calor del mismo metal.
“Su método formativo era tan singular como infalible, pasión y excelencia, esos son los valores que eran su característica y que son el sello que él imprimió en el trabajo de toda su vida, por eso con suma gratitud dedicamos este homenaje a un universitario excepcional, al líder, al maestro, al ser humano ejemplar, que su imagen que hoy se devela aquí en el Centro Cultural Universitario siga inspirando a muchas generaciones como ese modelo de pasión y de excelencia y que su legado se siga fortaleciendo y ampliando para transformar vidas, para construir colectivamente un mejor futuro”, expresó César Avilés, director ejecutivo de la Fundación Universidad de Guadalajara respecto de esta obra.
Explicó que el artista elegido para la realización de esta obra fue Rubén Orozco Loza, escultor hiperrealista mexicano emanado por la Universidad de Guadalajara, y a quien, señaló, admiraba Padilla López al reconocerlo como el más destacado escultor en su tipo a nivel nacional en la actualidad, y añadió, para la consolidación de la escultura se analizaron más de dos mil fotografías y material audiovisual diverso, considerando la edad, complexión, características y porte.
“El resultado de este gran esfuerzo es una escultura de bronce de dos metros de altura y 186 kilogramos que a partir de hoy permanecerá en la Plaza Bicentenario y que evoca la presencia de Raúl Padilla López con una expresión corporal vigorosa como solemos recordarlo sosteniendo en su brazo izquierdo una carpeta con el escudo de la Universidad de Guadalajara que estoy seguro porque no podría ser de otra forma contiene los materiales necesarios para la gestión de recursos para los proyectos de nuestra universidad. Su mirada se dirige sutilmente hacia el noroeste para encontrarse con un roble majestuoso, el cual, como ustedes saben, también está dedicado a su memoria como un monumento vivo”, indicó el director de la Fundación que hoy honra a Padilla López.