Noticias realmente frescas: aire polar invadirá el Altiplano de México en los próximos días con ambiente frío y heladas, alejando al huracán Milton

Noticias realmente frescas: aire polar invadirá el Altiplano de México en los próximos días con ambiente frío y heladas, alejando al huracán Milton

Desde Canadá, a traves de Los Grandes Lagos hacia el sur de Estados Unidos, aire polar continental llegará al centro, oriente y sureste del país, forzado también a desplazarse por la circulación extensa del gran y poderoso huracán Mayor Milton que se dirige a Florida.

Si bien, no se logró desarrollar un frente frío bien definido debido a la suavidad en el gradiente térmico o cambio horizontal de la temperatura, si se observa el ingreso de la dorsal (alta presión fría) invadiendo el Golfo de México hacia territorio mexicano. Este es el responsable de empujar primero hacia el sureste Milton, cerca de Yucatán.

Aire polar continental cubrirá entidades del Altiplano con próximos 3-5 días soleados de tardes frescas y noches-madrugadas frías a muy frías, así como viento y nieblas con heladas en montañas, completamente típico de octubre y del otoño.
Ahora, atrapará al ciclón para llevarlo hacia Florida y de ahí hacia el Atlántico norte próxima semana. Aquí debemos recordar siempre esto, otoño es transición entre sistemas tropicales e invernales, que puede cambiar su trayectoria de un momento a otro, debilitarse o fortalecerse y nada tiene que ver un “cambio climático” o “calentamiento global”.

Hoy martes, Milton aún al norte de Yucatán, comenzará a alejarse, dejando de tener efectos mañana miércoles, al mismo tiempo que lentamente el aire polar avanza sobre el Altiplano y Golfo de México, habiendo invadido estas regiones entre miércoles y sábado, secando el ambiente con viento y descenso térmico.

Con la humedad del huracán Milton, el empuje del aire polar hacia el sur y más humedad por la perturbación 99E al suroeste de Jalisco, las lluvias seguirán hoy martes en Yucatán, Campeche, Tabasco, Oaxaca, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y Sinaloa con 10-20 mm y locales de 30-75 mm.

De forma más aislada estaría en Quintana Roo, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Zacatecas, Durango y Aguascalientes. Para el miércoles, el aire polar invadiría, secando y generando lluvias dispersas de 5-20 mm y locales de 30-50 mm sobre el sur de Veracruz y Puebla, Oaxaca, Morelos, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

De jueves a viernes, las precipitaciones serían más aisladas entre Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y sierras de Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora de 5-15 mm con puntuales de 20-50 mm entre ambos días.

El aire polar, al ser continental es seco, implicando escasa o nula presencia de lluvias y nubosidad en su zona de influencia, con tardes menos calurosas o más frescas y lo más relevante en horas nocturnas, cuando el frío significativo se sentiría, esto debido al aire seco que fácilmente se enfría y en noches despejadas, se acelera ese enfriamiento.

Read more