Operan legalmente cuatro plataformas de transporte privado dentro de Tlaxcala

Operan legalmente cuatro plataformas de transporte privado dentro de Tlaxcala

Una más está emplazada para cumplir con su registro ante la Secretaría de Movilidad y Transporte y otra en proceso de regularización.

En Tlaxcala solo cuatro plataformas del servicio de transporte privado operan con permiso de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), informó el titular de la dependencia, Marco Tulio Munive Temoltzin en entrevista para El Sol de Tlaxcala.

La plataforma con razón social DiDi no ha cubierto con el trámite correspondiente ante la SMyT para operar en la entidad, por lo que en días pasados a través de un operativo a uno de los operadores le fue retirada su unidad y remitida a un corralón, vehículo que ya fue recuperado por el propietario después de pagar una multa.

Munive Temoltzin comentó que la representación legal de la empresa DiDi, que brinda sus servicios a través de plataforma, tendrá que hacer el trámite correspondiente ante la secretaría de lo contrario mantendrán los operativos y retiro de unidades.

Planteó que, en caso de seguir operando en la ilegalidad, la dependencia a su cargo tiene la facultad de iniciar los procedimientos administrativos que marca la normativa local y en caso de reincidencia pueden iniciar acción legal en contra de la empresa como establece el Código Penal de Tlaxcala; sin embargo, comentó que agotarán acciones de diálogo.

Actualmente la Secretaría de Movilidad tiene registradas a la plataformas Uber, Pronto, Isco y Yabü, las que cuenta con el registro y permiso en forma para la prestación de servicios en la entidad.

De acuerdo con los datos que tiene la dependencia, la plataforma Uber cuenta con un padrón de 740 vehículos registrados; de Pronto son 70 inscritos; en tanto, Isco y Yabü están en proceso de regularizar su alta de chóferes.

Para poder registrarse fue necesario solicitar autorización a la secretaría, su alta constitutiva, presentar domicilio fiscal, constancia de situación fiscal y los vehículos que van a dar de alta, así como registrar los chóferes que van a estar a cargo quienes deben contar con licencia de chófer de transporte público.

Además, la representación legal de estas plataformas se comprometieron a un convenio de aportación a un fondo de movilidad, establecido en la Ley de Ingresos de Tlaxcala con el pago de cinco UMAS, por vehículo.

Munive Temoltzin refirió que tienen en trámite la solicitud de operación que corresponde a otra plataforma de nombre Togui, que aún está en análisis para liberar los permisos correspondientes.

Asimismo, están en pláticas con la Universidad Politécnica de Tlaxcala que es la que integró el proyecto de software y hardware de la aplicación Taxi Tlax y que buscan retomar.

La intención es que la universidad opere el esquema con apoyo de la secretaría, aunque dependerá del interés que muestren los taxistas organizados para integrarse a este esquema.

Read more