Realizan reforestación aérea en Tlaxcala

Ahora desde el aire regresa la vida a ecosistemas impactados por incendios, en zonas montañosas, inhóspitas y de difícil acceso en México.
Cápsulas de arcilla, lodo, humus de lombriz y semillas de pino, que vuelan por los aires para restaurar los bosques del país, tan necesarios para la captación del agua de lluvia y la recarga de los mantos acuíferos, en momentos en que vivimos una de las peores sequías de la historia.
Se trata del proyecto de reforestación aérea “Siembra Extrema”, que al mando del capitán Gabriel Wertman y su avioneta Cessna 210, logró dispersar un millón de semillas en 100 hectáreas de los ejidos La Mesa y La Palma, en el municipio de Tlaxco,Tlaxcala.
Las cápsulas con semillas de pinos endémicos de la región, elaboradas por los propios habitantes de las localidades, caen sobre el terreno después de ser lanzadas a mil pies de altura, poco más de 304 metros, para echar raíces y comenzar a germinar.
La técnica utilizada para la reforestación aérea fue introducida al mundo de la aviación en México, por el capitán José Antonio Camacho, que desde 2019 reforesta la selva chiapaneca, pero que ahora llega por primera vez al centro del país, con el apoyo técnico de Pronatura y las autoridades de medio ambiente municipales y estatales.
Con información de: Excelsior