Si vives en México y tienes uno de estos 6 apellidos, seguramente tienes linaje de los antiguos visigodos

Algunos apellidos comunes en México tienen una profunda relación histórica con los visigodos, un pueblo germano que influyó en la Península Ibérica desde el siglo V.
La influencia de los visigodos, aunque en muchos aspectos se diluyó al adoptar la lengua y cultura latina, dejó rastros importantes en nombres y apellidos, destacó el medio español El País.
¿Quiénes fueron los visigodos?
Los visigodos fueron un pueblo germánico que desempeñó un papel fundamental en la historia de Europa durante la época de la caída del Imperio Romano y la Edad Media. Originalmente, formaban parte del grupo más grande de los godos, que se dividieron en dos ramas principales: los visigodos (godos del oeste) y los ostrogodos (godos del este).
Orígenes y migración
Los visigodos eran originarios de la región que hoy es Escandinavia y se desplazaron hacia el sur y el este de Europa en busca de mejores tierras y condiciones de vida. Durante el siglo IV d.C., se asentaron en el área del Danubio, dentro del territorio del Imperio Romano. Sin embargo, debido a conflictos con los romanos y la presión de los hunos, comenzaron a migrar hacia el oeste.
Relación con el Imperio Romano
En el año 410 d.C., bajo el liderazgo de Alarico I, los visigodos saquearon la ciudad de Roma. Aunque este evento no marcó el fin del Imperio Romano, fue un golpe simbólico muy importante. Más tarde, los visigodos llegaron a un acuerdo con el Imperio Romano y se establecieron como un pueblo federado, ocupando tierras en la región de Aquitania (en el suroeste de la actual Francia).
Reino visigodo en Hispania
Con el tiempo, los visigodos expandieron su territorio y, en el siglo V, fundaron un reino en la Península Ibérica (la actual España y Portugal) y parte del sur de Francia. Este reino visigodo tuvo su centro en Toledo y se consolidó como una de las principales potencias de Europa Occidental.
Los visigodos adoptaron la religión cristiana, inicialmente bajo la forma del arrianismo (una doctrina distinta al catolicismo) pero, más tarde, en el siglo VI, se convirtieron al catolicismo, lo que ayudó a integrarlos mejor con la población local.
Caída del reino visigodo
El reino visigodo en Hispania duró hasta el año 711, cuando fue conquistado por los musulmanes provenientes del norte de África. La batalla de Guadalete marcó la caída del último rey visigodo, Rodrigo, y el inicio de la dominación musulmana en gran parte de la península ibérica.
A pesar de su desaparición, los visigodos dejaron un legado importante, como sus leyes, conocidas como el “Fuero Juzgo”, que influyeron en el derecho medieval. También aportaron a la cultura y la organización política en la península ibérica, sentando bases que influirían en los reinos cristianos que se formarían después.