Google y las búsquedas que definen nuestro paso por la tierra
Es agosto, falta casi nada para que empecemos a darnos de topes contra la pared por todo lo que hicimos y no. Pocas veces durante el año echamos ojo a nuestra huella digital, esos pasos que nos recuerdan todo lo que por una u otra razón hicimos en internet. Buscamos, la mayoría buscamos y para darnos respuestas, Google es el indicado. Hagamos una revisión de búsquedas que definen los temas globales en años anteriores:
La pandemia por covid-19 claramente marcó la conversación de años previos dentro de internet. Como un trauma intrabajable, lo que muestran los recuentos hechos por Google en 2020 y 2021, es que parte esencial de la conversación fueron términos como "Coronavirus" o "Classroom", mientras que en 2022, el ánimo que refieren las palabras más buscadas refieren a un fin de la pandemia y la búsqueda por conectar.
A diferencia de 2020 y 2021, este año fue sobre buscar lo que dejamos colgado por la pandemia: conectar con nuestros cercanos y volver a explorar el mundo que nos rodea. También tuvimos eventos que cambiaron la forma en que recordaremos este año, personalidades que destacaron en la conversación digital y acontecimientos alrededor del planeta que se quedaron entre las páginas de la historia a partir de 2022, apunta Google.
Aunque “Mi Vacuna” y “Prevención covid-19” fueron las principales palabras de este año, el tercer y cuarto lugar lo tomaron palabras como: “Mundial” y “México vs Polonia”, resaltando la pasión por el fútbol que se vive a nivel local y la necesidad por conocer a los rivales del evento deportivo en Qatar.
También se posicionó “Dahmer”, la serie que mostró la vida del asesino serial Jeffrey Dahmer durante los años 80 y que causó alto interés entre los televidentes mexicanos. En la música, dos mujeres dominaron las búsquedas de este año: “Shakira” se colocó en la primera posición con su regreso a las listas de popularidad, mientras que “Cazzu” tomó el segundo sitio con su estilo trapero.
Pero, ¿Cómo se obtienen estas listas de lo más buscado en Google?
Las listas están conformadas mediante la exploración y el análisis de las miles de millones de búsquedas realizadas cada año en el Buscador. Para ello se utilizan datos de múltiples fuentes, incluida la herramienta Google Trends. Después de filtrar el spam y las búsquedas repetidas, la tecnológica construye las categorías que reflejan el espíritu del año.
Tenemos una seria idea de lo que definirá este 2023 y, al respecto, debemos preguntarnos hacia donde está dirigida la atención de los mexicanos y la razón. Toda huella digital importa en este universo creado a partir de lo invisible, no olvidemos eso. ¿OK, Google? ¿Conversamos?